jueves, 14 de junio de 2012

Agradecimientos

Como el titular hace mención paso a agradecer su labor educativa a la profesora Mª Dolores Guzmán, porque en un principio nos planteábamos si realmente serían útiles para Educación Infantil las Nuevas Tecnologías, no sabíamos de qué modo se podían hacer uso de ellas y  nos mostramos escépticos a aprender tantas cosas en tan poco tiempo. A lo largo de la asignatura nos ha dado respuesta a todas nuestras preguntas enseñándonos a sacarle partido a programas que  ya conocíamos  y a manejar otros de los que no habíamos oído hablar. Todo ello contando con muy pocas horas de clase.
Son experiencias y conocimientos  que pienso aprovechar y aplicar con mis alumnos. 
Por todo ello, GRACIAS.




Utilizando JClic


La última actividad realizada en clase ha sido utilizando el programa JClic.

JClic es un conjunto de aplicaciones de software libre con licencia GNU GPL que sirven para realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas,sopas de letras, etc.

JClic es un instrumento que facilitará al profesorado la elaboración de aplicaciones didácticas e interactivas para trabajar aspectos procedimentales de prácticamente todas las áreas del currículum, desde educación infantil hasta bachillerato. La fácil elaboración de estas actividades, así como su difusión en la web, responde a las necesidades que plantea la actual sociedad de la información y la comunicación.


JClic es una herramienta útil tanto para los profesores como para los alumnos. Así, los profesores pueden elaborar con ella ejercicios para sus clases, en cualquier materia curricular; pero también pueden usarla los alumnos (por la facilidad de su manejo) creando sus propias actividades. Por ejemplo, en la clase de lengua pueden crearse crucigramas, sopas de letras, presentar información, actividades con textos...; en la clase de matemáticas pueden crear actividades con números, etc.


Mi proyecto va dirigido a niños de 5 años de 2º ciclo de Educación Infantil, y trata sobre los colores. Se incluyen dos puzzles, una sopa de letras y un ejercicio de asociaciones.


Me ha encantado conocer este programa, ya que no había oído hablar de él, pero creo que se le puede sacar mucho partido en educación